MISIÓN

Promover la difusión de la enseñanza oftalmológica en el área de retina y vítreo, a traves de la plataforma digital Retigraphy y mediante promoción estrictamente académica y no comercial,  en internet y redes sociales.

Este compromiso se cumplirá en el marco de integridad y eficacia mediante la plataforma que es organizada y supervisada por oftalmologos especialistas en Retina, socios de la Asociación Mexicana de Retina. El crecimiento de la misma es abierto y colaborativo por parte de oftalmologos interesados en compartir sus casos e imágenes y acrecentar el acervo.

VISIÓN

Ser la plataforma lider en latinoamerica en difusión y educación de la especialidad de Retina mediante la publicación y difusión de imágenes y casos clínicos relevantes y con alta calidad. Ser una plataforma líder nacional e internacional en Retina y Vítreo, con iniciativas renovadoras de excelencia, en beneficio de los profesionales de la especialidad y de la práctica oftalmológica y médica.

Con el empleo de estrategias innovadoras y vanguardistas, en un escenario de fraternidad y amistad, brindar a profesionistas y público en general, la oportunidad y los medios necesarios para poder ver, conocer y utilizar, sin fines de lucro, las imágenes del acervo para fines estrictamente académicos.

OBJETIVOS

Primario

Crear y desarrollar, publicar, difundir y mantener el primer banco de imágenes (fotografía y video) centrado en el área de retina y vítreo, a nivel nacional y con proyección internacional, para beneficio de la Asociación, sus socios, oftalmólogos, profesionales de la salud y público general interesado.

Secundarios:

  1. Que los socios puedan publicar las imágenes de su practica clínica, sus casos, etc. con reconocimiento personal y de sus instituciones.
  2. Colaborar con otras redes de profesionales dedicados al área de procesamiento de imagen.
  3. Asociación y cooperación con otros proyectos de imagen en retina
  4. Integración a redes sociales y medios de difusión consolidados.

VALORES

  1. Enseñanza 
  2. Formación y actualización de especialistas, educación a otros profesionales
  3. Documentación objetiva de los casos clínicos y su evolución