ACTA DE LA SESION CORRESPONDIENTE AL 15 DE JUNIO DEL 2015.
- Inicia la sesión a las 8:33, la Dra Gabriela Lópezcarasa Hernández, presenta al Dr Abel Ramírez Estudillo quién presenta las reglas para el RETIWORKS, mismo que se llevará acabo en la próxima sesión académica.
- Posteriormente se presenta a el Moderador de la Sesión el Dr René Cano Hidalgo. Los panelistas: Karla Pérez Montaño, Enrique Roig Melo Granados, Jans Fromow Guerra y Luis Porfirio Orozco Gómez.
- Comienza el Dr Rene Cano la acción de los antiangiogénicos en la degeneración macular relacionada a la edad. La Dra Karla Pérez comenta que bloquean el factor de crecimiento endotelial vascular. El Dr Jans Fromow menciona la importancia del factor de crecimiento placentario, el factor derivado de plaquetas. El Dr Enrique Roig Melo comenta que el combinar el tratamiento con un esteroide inhibe las interleucinas, la exudación y la fibrosis.
- La Dra Karla Pérez comenta que es importante considerar si la membrana es tipo 1 o tipo 2. El Dr Luis Porfirio Orozco comenta que es importante ver la topografía de la membrana ya que a veces nos podemos ayudar de terapia fotodinámica. El Dr Enrique Roig comenta que el utiliza los 3 antiangiogénicos de la misma forma y combina mucho con esteroide. El Dr Jans Fromow menciona la importancia de valorar si el paciente tiene un despegamiento del epitelio pigmentado de la retina, ya que el aflibercept nos ofrece mayor ventaja en los pacientes con despegamiento del EPR y además menciona que el tiempo de evolución es importante respecto a la evolución de la enfermedad.
- Posteriormente el Dr Rene Cano presenta un caso de una membrana yuxtafoveal , el Dr Jans Fromow comenta que el las trata con antiangiogénico.
- El siguiente caso se trata de una membrana extrafoveal. El Dr Enrique Roig recomienda la terapia triple. En casos con despegamiento del Epitelio Pigmentado de la Retina se recomienda por los panelistas el Aflibercept. El Dr Enrique Roig Melo comenta que el Aflibercept tiene mas afinidad por el VEGF que el bevacizumab y el ranibizumab. El Dr Jans Fromow comenta que Aflibercept tiene una gran afinidad por el VEGF. El Dr Rene Cano comenta que el ranibizumab penetra más a la retina ya que la molécula es mas pequeña que la de el bevacizumab.
- A continuación pregunta el Dr René Cano el esquema de tratamiento. El Dr Luis Porfirio Orozco comenta que de carga se deben poner tres dosis con los 3 antiangiogénicos.
- La Dra Karla Pérez comenta que se inyectan 3 inyecciones y después tratamiento PRN o tratar y extender. El Dr Enrique Roig Melo realiza terapia triple, después una dosis de refuerzo de antiangiogénico al mes y comenta que les inyecta el antiangiogénico cada dos meses en caso de ser necesario. EL Dr Jans Fromow comenta que el inicia con tres aplicaciones mensuales de antiangiogénico. Menciona el Dr Fromow que el tiene preferencia por el Ranibizumab y el Aflibercept, menciona también que el prefiere el esquema de tratar y extender.
- El Dr René Cano pregunta si existen indicaciones actuales para láser en DMRE húmeda. EL Dr Enrique Roig Melo comenta que solo en las peripapilares.
- El siguiente caso clínico se trata de un paciente con despegamiento fibrovascular del EPR o membrana polipoidea. EL Dr Roig Melo comenta que el utilizaría terapia triple. Posteriormente se presenta un caso con despegamiento del EPR, el Dr Luis Porfirio Orozco iniciaría con Aflibercept, los demás panelistas están de acuerdo.
- Finalmente los panelistas mencionan que no se deben dejar de inyectar a los pacientes con Degeneración Macular Relacionada a la Edad. Cada especialista en retina tiene su esquema pero lo importante es un seguimiento adecuado de los pacientes. Se menciona también que es mejor sobre tratar que no tratar a los pacientes.
- Se da por terminada la sesión y se procede a un ambigú cortesía de laboratorio Bayer.
ATENTAMENTE,
DR. DANIEL MORENO PÁRAMO
SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE RETINA