El día 17 de abril se llevó a cabo la tercera sesión mensual , teniendo a los siguientes ponentes:

Coordinador: Dr. René Cano Hidalgo.

Especialistas:

  • Leonor hernández
  • Guillermo salcedo
  • Martin  flores
  • Virgilo lima
  • Jorge arturo sanchez
  • Rodrigo matsui serrano

Introducción:

Inicia el dr. rené cano con una breve introducción sobre la fisiopatología del edema macular diabético donde menciona que hay una participación de múltiples moléculas incluyendo vegf, icam , vcam, generando adhesión endotelial y ruptura de la  barrera hematorretiniana. Menciona un poco respecto la evolución del tratamiento del edema macular donde en sus  inicios era un  tratamiento con laser en  parrilla y focalizado, posteriormente p arrilla modificada. y hoy por hoy eisten múltiples protocolos con diferentes terapias para manejar el edema macular.

Se inicia con presentación de casos clínicos.

1 caso: Leonor Hernández (ISSSTE).

  • Emd  53 años
  • Tratamiento de protocolo combinado tomando a partir el drcr net
  • Ranibizumab con laser diferido.
  • Inicial de rnb mensual + implante de dexametasona a la 4 visita con o sin ranibizumab. hubo mejoría de agudeza visual  mejorando hasta 20/30 y 20/40.

2 caso Virgilio Lima.

  • fotocoagulación focal.
  • cambios anatómicos y funcionales
  • refiere que si el edema macular incluye el campo 7 ; no mejora la visón
  • quién define que el campo 7 afectado es mal pronóstico visual?
  • primeras 48 horas no hubo mejoría 168 horas si hubo mejoría , a las 48 horas disminuye el edema central  y no se correlaciona con la agudeza visual
  • tx focal sigue siendo eficaz para que no haya perdida visual moderada.
  • 6% regresión a las 6 meses.

3 Caso Martin Flores Aguilar

  • Laser subumbral micropulsado
  • True yelow
  • Oxyhemoglobina
  • Baja dispersión , poderes bajos
  • Tx cell : patrón multipunto  patron confluente, super alta densidad para micropulsos.
  • Mejoría a las 3 semanas
  • 20/25 -20/30
  • Un solo tratamiento.
  • Tratamiento de super alta densidad
  • El tratamiento no da daño termico
  • Depende de la superficie tratada
  • No genera inflamación , no es detectable
  • No hay parámetros  estandarizados.

4 Caso Guillermo Salcedo

  • bevacizumab: 3 se cambia a ranibizumab y posteriormente se cambia aflibercept y tuvo mejoría
  • switch / cambio de anti-vegf
  • se tomó el gmc con pre antivegf y luego switch a ranibizumab y luego a aflibercept.
  • si existe diferencia en usar bevacizumab con aflibercept pero no de aflibercept con ranibizumab.

5 Caso Rodrigo  Matsui Serrano

  • Laser focalizado para macroaneurimsa guiado con verde de indocianina , angio oct

 

6 Caso David Pelayes

  • Utilidad de tomografia con swept source
  • Vitrectomía para tratamiento  para edema macular
  • Indicaciones. limitorrexis : memebrana epirretiniana , edema macular refractario

 

Discusión.

Iniciar tratamiento con antiangiogenico de primera línea  para  mejorar agudeza visual con cual antiangiogénico : bevacizumab la mayoria utilizaría aflibercept o ranibizumab emd sin involucro foveal  iniciar con tratamiento  focalizado microperimetría tienen una mejor sensibilidad foveal que las que no la tienen. debemos tomar en cuenta protocolo s y protocolo t   el dr. abel agradece la asistencia de los participantes del panel así como a los asistentes . a las 22:00 horas se da por terminada la sesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros

Ir al contenido