ACTA CORRESPONDIENTE A LA SESION DEL 17 DE AGOSTO DEL 2015
- Inicia la sesión a las 20:35 horas.
- Se presentan a los ponentes de la sesión: Dr Juan Manuel Jiménez Sierra, Dr Sergio Hernández da Mota, Dr Sergio Rojas, Dr Juan Carlos Bravo.
- Inicia el Dr Juan Manuel Jiménez Sierra mencionando los factores de riesgo para OVCR. Refiere que causas de disminución de visión en esta patología son el edema macular y la isquemia macular.
- El caso uno se trata de un paciente con una OVCR y visión de 20/30, Dr Benito Celis recomienda mantener en vigilancia.
- El caso dos se trata de un paciente de 72 años con visión de 20/400 con edema macular por OVCR e isquemia macular, el Dr Sergio Rojas recomienda el láser con fines de evitar el glaucoma neovascular. El Dr Sergio Hernández da Mota recomienda el antiangiogénico. El Dr Jiménez comenta la importancia de revisar el ángulo.
- El caso tres se trata de un paciente de 77 años de evolución con OVCR Y edema macular por fluorangiografía y OCT. El Dr Juan Carlos Bravo propone 3 inyecciones, el Dr Sergio Hernández comenta la importancia de inyectar al paciente en 6 ocasiones. El Dr Sergio Rojas comenta la posibilidad de inyectar el implante de dexametasona.
- El siguiente caso presenta el Dr Jiménez Sierra un caso con ORVTS de retina y edema macular, el Dr Benito Celis comenta que el tratamiento de elección en este caso es el antiangiogénico. El Dr Jiménez Sierra comenta la historia de la triamcionolona y sus efectos adversos. Posteriormente menciona los estudios con bevacizumab y ranibizumab. Se menciona también los estudios con implante de liberación prolongado de dexamentasona, se comenta que existe el rebote a los 6 meses.
- El Dr Jiménez Sierra comenta un análisis del GALILEO y del estudio COPERNICUS, comenta que los resultados son similares con los 3 antiangiogénicos. El Dr Sergio Rojas comenta que en el futuro se va analizar que grado de isquemia tiene cada oclusión.
- El Dr Jiménez Sierra pregunta la conducta a seguir en un paciente con rubeosis. Los ponentes de la mesa recomiendan combinar la terapia láser con el antiangiogénico.
- Se da por terminada la sesión y se procede a un ambigú.
Atentamente,
Dr. Daniel Moreno Páramo
Secretario de la Asociación Mexicana de Retina