Como coordinador el Dr. Juan Manuel Jiménez Sierra

En el panel de expertos:

Dr. Gerardo García

Dr . Antonio López Bolaños

Dra. Renata García

Dr. René Cano

Dr. Martin Charles  ARGENTINA

1.Juan Manuel Jiménez Sierra presenta un vIdeo de DRR

Paciente con trauma ocular de 10 días de evolución con disminución de la visión. Diagnóstico   RE DRR Retrolental.  Retina con mayor movilidad y elasticidad, se le realiza una segunda cirugía.

Se le coloca mantenedor de cámara anterior , infusión , la retina se aplica excepto en el sector nasal se coloca  líquido pesado y una esclerotomia para drenar el gas subretiniano , trocar r a 7 mm de lado nasal inferior para liberar el gas subretiniano  fotocoagulación de desgarros, intercambio liquido aire y vuelve a desprenderse la retina en la periferia , retinotomía e intercambio líquido – aire , colocación de aceite de silicón y retina aplicada. Retina sin diálisis solo con lesiones predisponentes.

Discusión : probable remanente  base de vítreo , y probable diálisis  no detectada previamente,

  1. Dr. Martin Charles

Presenta 5 vídeos de Manejo de Cuerpo Extraño Intraocular :

  1. Sitio de entrada corneal, catarata traumática y CEIO móviles en segmento posterior

Con membrana epirretiniana   se realiza membranectomía y pelaje de la membrana limitante interna.

Para evitar trauma macular por CEIO, nos recomendó  maniobra bimanual  que consisten en poner un candelabro que ilumine la retina , con una mano introducir vitrector y con la otra inyectar líquido pesado con una dual bore cánnual . Este paciente alcanzó agudeza visual de  20/20 a los 8 meses posterior a 2 cirugías.

2 Caso CEIO Móvil en segmento posterior, sitio de entrada en esclera , se realiza cierre de herida del sitio  entrada del cuerpo extraño. Peritomía, maniobra bimanual para protección macular .

Liberar adherencias vítreas del cpo extraño intraocular

La esclerotomía se amplía para sacar  al cuerpo extraño, se retira cuerpo extraño , aspiración de líquido pesado , por ultimo , despegamiento de hialoides posterior si no se despega , se utiliza cánula de silición para lograr un DVP con apoyo de triamcinolona, se termnia rasurado de base vítrea en la zona donde estaba el CEIO metálico a 5 mm del limbo.

3 caso

Herida corneal con prolapso de iris.

Se realiza cierre de herida corneoescleral, primer punto en el limbo , sutura cornea con  nylon 10 ceros y con vicryl la esclera ,. Ecografia CEIO en MVI periférico con retina aplicada.  Se realiza vitrectomía   con peritomía en la esclerotomía en la mano dominante, de forma bimanual con una mano realiza vitrectomía  y con la otra inyección de líquido pesado  , usando dual canula para inyección y retiro de BSS simultáneamente, termina la  vitrectomía , se amplía la esclerotomía , se toma con pinza el CEIO y se retina el CEIO.

Sus recomiendaciones para manejo de cuerpo extraño intraocular son : Pinza machemer, candelabro , pinza de tierras raras, MED ONE DOUBLE VIA y  cánula de 6mm

Dr. René Cano Hidalgo

Presenta un caso de clínico :

Niño de 6 años con mala agudeza visual del ojo izquierdo con 30 días de evolución .

PIO 8/2 mmHg

Cristalino con facodonesis y transparente.

FO : Desgarro Gigante

Se realiza  Cerclaje -Vitrectomía con desprendimiento de vítreo posterior ,  se realiza  rasurado de base vítrea con colocación de líquido pesado , se realiza fotocoagulación en el desgarro gigante, se rodea otra lesión predisponente, colocación de aceite de silicón

Degeneración de SX. Wager Y Stickler

Agudeza visual 20/100 dos años después , opacidad de cristalino y uveítis posterior. Se realiza  ecografía , en 2013 se realiza FCO MAS LIO.

2015 Disminución de la visión, opacidad e cápsula y diagnóstico de RE Desprendimiento de Retina Regmatógeno   con subluxación de Lente intraocular  , ser retira el Lente  , la cápsula posterior se luxó ,  se observa Vitreorretinopatía proliferativa  , disección de membranas , retiro bimanual de membranas, se buscan desgarros , intercambio  liquido aire, endolaser y colocación de aceite de silicón en ojo único. El proceso uveítico complicó la situación

Enero 2017 : Quedó con  afaquia , retina aplicada con    aceite de silicón y con agudeza visual final de  MM .

Discusión : en niños con DRR complicado , siempre dejar una barrera , en este caso dejar siempre el cristalino o la cápusla posterior.

La vitrectomía  y remoción de hialoides es difícil , siempre valorar la colocación de cerclaje en niños.

 

Dra. Renata García

Nos presenta un caso de agujero macular miópico con Desprendimiento de Retina Regmatógeno.

Paciente  55 años con miopía alta con ojo único  . Se observa hemorragia submacular con DRR , se realiza vitrectomía , esclerotomía  se observa un  cisticerco subretinana, tratamiento con albendazol .

Conclusión :  Utilizar pinzas y cánulas XL para manejo de pacientes miopes altos con estafiloma posterior. Así como instrumentos calibre 20,  ampliar incisión .

Ecografia : Nos es útil de detectar cisticerco vivo o muerto

 

Dr. Antonio López

Presenta un caso clínico de paciente masculino de 60 años de edad con DRR con lattice superior y VRP B con tracción del lattice, hipotonía intraocular , liquido subretiniano se coloca liquido pesado , colapso de globo ocular , aire subretiniano , redesprendimiento de retina  e hipotensión continua, , retinotomías por instrumentos. Se vuelvea colocar Liquido pesado , intercambio líquido aire- gas.

Requirió :3 vitrectomías

Discusión : Probable  INFUSIÓN dirigida a los desgarros, infusión subretiniana  líquido subretiniano .

Presión de la infusión, alteración en la presión intraocular , con la succión se descompensaba .

La plataforma no fue estable y se sugiere línea externa para mantener formada y con presión estable en la cavidad vítrea.

Dr. Gerardo García

En la Má…cula

Al iniciar la vitrectomía se acerca demasiado el vitrector  y hay toque en la mácula.

Con la pinza al hacer limitorrexis,  se realiza un desgarro  macular .

Ampliar limitorrexis al rebasar el desgarro , lejos de la mácula poner fotocoagulación .

Tratar de evitar hemorrgaias subretinianas , aumentar presión y evitar que se vaya a la fóvea.

Subir la presión , dejar gas y posición boca abajo.

Último caso Desprendimiento de retina traccional en paciente con  Diabetes. Se realiza vitrectomía, posteriormente se observa agujero macular postquirúrgico por previo agujero macular lamelar .

Agujero macular lamelar en diabético , hay que tener precaución  para evitar un agujero macular de espesor total

Que hacer en agujero macular con diabetes?

Realizar limitorrexis , tocar los bordes de agujero y afrontar los bordes .

Casí cierre de del agujero macular con limitorrexis  con mejoría de agudeza visual con 20/80.

Dr. Abel Ramirez

Presenta un caso de crioterapia en sector macular durante una cirugía de cerclaje escleral.

Paciente con  DRR sin involucro macular  con desgarro superior.

Se realiza OCT y se confirma  macula aplicada.

Al 1 día posterior al cerclaje se observa una placa blanquecina en sector macular e involucrando la fóvea.

Paciente entró con 20/20 de visión .

Se observa elevación de retina neurosensorial por OCT,  hialoides seprada en el sitio de la crio.

A la semana posterior a la exploración va disminuyendo la inflamación , se observa hipo-hiperatuofluorescencia, por medo de autofluorescencia  , se observa  por OCT compactación de capas externas , MER ,  inicia pliegues nasal superior de la fóvea , se observa liquido subretiniano con tracción de la hialoides, lesión causal sellada.   Acude con DRR por lo que se decide realizar  vitrectomía con sepraración de hialoides en el sitio de la crioterapia, se retira hialoides y membrana epirretiniana,  vitrectomía con  rasurado base periférica, aumento de adherencia en el sitio de la crio.

Se tiñe MLI con azul brillante,  intercamio aire –silicón

Retina aplicada y agudeza visual:20/50

Realizar viscodisección para la limitorrexis o en el dvp para no destecharla , se removió la limitante interna para evitar  tracción tangencial y disminuir riesgo de MER secundaria.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros

Ir al contenido