ACTA CORRESPONDIENTE AL 18 DE MAYO DEL 2015

  1. Inicia la sesión a las 8:32 horas, la Dra Gabriela Lopezcasa Hernández presenta a la coordinadora, la Dra María Ana Martínez Castellanos.
  2. La Dra María Ana Martínez Castellanos presenta a los ponentes: Dr Luis Porfirio Orozco Gómez, Dra Violeta Robredo Torres,  Dra Andreé Henaine Berra , Dra Jessica Zermeño Rodríguez y Enrique Ariza Camacho.
  3. Inicia comentando los factores de riesgo y la epidemiología de la retinopatía del prematuro así como la importancia de la revisión en los cuneros.
  4. La Dra Mariana Martínez comenta las consideraciones anatómicas que debemos tener en la pars plana en niños.  Comenta que los riesgos al operar un niño pueden ser reacción fibrinoide, sinequias, bloqueo pupilar, glaucoma agudo, glaucoma de ángulo abierto, endoftalmitis. El Dr Luis Porfirio Orozco comenta que si son frecuentes las reacciones fibrinoides. El Dr Enrique Ariza comenta la importancia de tener en hiper extensión el cuello y la aparición de sangrados tardíos en los pacientes con retinopatía del prematuro. La Dra Andreé Henaine menciona dos casos de endoftalmitis  en niños.
  5. Posteriormente la Dra María Ana Martínez Castellanos habla de la importancia de la rehabilitación visual en los niños.
  6. A continuación el Dr Luis Porfirio Orozco Gómez comenta un caso de una paciente femenino de 3 meses de edad con una fractura acromial derecho y 3 fracturas costales, fracturas en cráneo, edema cerebral. A la exploración física se observó una fontanela anterior abombada, equimosis en tobillo derecho. Posteriormente mostró el video de la paciente con la fotografía con hemorragias intra retinianas y hemorragia vítrea. Se realizó vitrectomía bilateral al mismo momento. Se realizó vitrectomía calibre 23 sin complicaciones. Comenta que el diagnóstico es el síndrome del niño sacudido y que las hemorragias que aparecen en el encéfalo y la retina. También explica que la muerte es debido a daño respiratorio. Explica que hay daño cerebral irreversible y que los estados con mas casos son Puebla y Yucatán.
  7. Posteriormente la Dra Andreé Henaine Berra presenta el caso de un niño de 3 años de edad con desprendimiento de retina en ojo derecho y hemorragia vítrea grado 4 en ojo izquierdo. En la ecografía se observó un desprendimiento de retina. Se realizó cerclaje mas vitrectomía en ojo izquierdo. El Dr Orozco comenta que es muy importante ver la etiología del desprendimiento. Se muestra el caso de la cirugía donde se observan grandes zonas de esquisis en retina, disecan la hialoides, realizan varias retinotomías, finalmente se pega la retina. El Dr Orozco y la Dra Zermeño comentan que realizarían cerclaje + vitrectomía. Se comenta que el tamponade de elección es el silicón.
  8. A continuación la Dra Violeta Robredo Torres comenta un caso de ROP grado 4 A en un ojo y 4 B en el ojo contralateral.  Describe como realizar el cerclaje en estos niños y como pasa la esponja, el drenaje del líquido subretiniano. Aplicó láser y crioterapia.  La retina estaba aplicada 360 grados posterior al procedimiento.
  9. A continuación el Dr Enrique Ariza Camacho presentó un caso de  ROP grado 5, realizando la vitrectomía vía limbo. Comenta que la cirugía debe ser muy cuidadosa y que la vida de el niño depende de el grado de visión que tenga.
  10. A continuación la Dra María Ana Martínez Castellanos comenta como se deben colocar los trócares y la importancia del mantenedor de cámara anterior. Explica que las esclerotomías en los niños siempre se deben suturar.
  11. Se da por terminada la sesión.

 
ATENTAMENTE,

DR DANIEL MORENO PÁRAMO
SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE RETINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros

Ir al contenido