Acta Asociación Mexicana de Retina
Septiembre 2017.
El 18 de septiembre se llevó a cabo el concurso Retiworks en el Auditorio del Hospital de la Luz donde los becarios de retina de 8 diferentes institutos nos demostraron sus conocimientos en el tema de antiangiogénicos.
El concurso tuvo un formato de Jeopardy y el Dr. Jorge Ramos fue el coordinador de la misma sesión donde el equipo ganador fueron los becarios del Hospital de La Luz en segundo lugar el Hospital para evitar la Ceguera y en tercer lugar los becarios del Instituto Mexicano de Oftalmología.
Hubieron múltiples preguntas:
- Estudio Vibrant comparó aflibercept versus laser en Oclusión de Rama venosa
- La diferencia en la inclusión de pacientes en el estudio Harbor y Save fue que en los dos reclutaron pacientes con degeneración macular , en el Harbor fueron pacientes vírgenes con dosis convencional y en Save incluyeron pacientes que no respondían y se les administró mayor dosis.
- En el Protocolo T los criterios que se consideraban como mejoría fueron: disminución del 10% del grosor macular y mejoría de más de 1 línea de visión.
- La principal complicación tópica del antiangiogénico tópico PAN -90806 y se relacionó de manera directa con la dosis de mayor concentración: Queratopatía
- El agente etiológico que aumenta la incidencia tres veces más de endoftalmitis secundaria a inyecciones intravítreas: estreptococos
- Conclusión del Estudio Focus en Degeneración macular: La terapia combinada de Ranibizumab con terapia fotodinámica fue mejor que la terapia fotodinámica sola.
- El Anti- Vegf que contiene el segundo dominio de unión al receptor VEGFR-1 y el tercer y cuarto dominio de unión para el receptro VEGFR-2 es : Conbercept
- El studio publicado en la revista Ophthalmology en 2016 que evaluó la eficacia y seguridad de ranibizumab en el tratamiento del edema macular secundario a ORVR en un esquema de PRN individualizado a partir de 3 inyecciones mensuales: BRIGHTER
- El estudio que utilizó conbercept para tratamiento de EM secundaria a ORV u OVCR fue : Estudio Falcon
- Los 4 brazos del estudio View fueron: Aflibercept 0.5 mg carga y luego cada 4 semanas , Aflibercept 0.5 mg cada 4 , Aflibercept 2mg cada 8 semanas y Ranibizumab 0.5 mg cada 4 semanas.
- El papel de la fotocoagulación periférica de acuerdo con los resultados del RETAIN Y RELATE en la resolución del edema macular secundario a OVCR y ORVR fue: no disminuye edema , no disminuye números de inyecciones y no hubo mejoría de visión.
- El aflibercept se obtiene a partir de células del ovario de hámster chino.
- Michelson le atribuyó en 1948 la neovascularización del iris y de la retina en pacientes con retinopatía diabética al siguiente factor: Al factor X
- Los criterios de estabilidad por OCT según el estudio BOLT: variabilidad menor a 20 micras respecto al grosor más delgado en 3 visitas consecutivas separadas por 6 semanas
- Los receptores VEGFR-3 se expresan sobre las siguientes células : Sobre las células endoteliales linfáticas.
- En el estudio Retain la comorbilidad que se asoció a persistencia del EM secundario a OVCR y ORVR fue : Hipertensión Arterial Sistémica
- El objetivo del Protocolo S fue: demostrar la no inferioridad de ranibizumab mensual versus la panfotocoagulación retiniana en retinopatía diabética proliferativa.
- El factor de crecimiento vascular endotelial –A actúa sobre los siguientes receptores: Receptores 1y 2
- El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia y seguridad de Bevacizumab y Ranibizumab en un régimen de tratar y extender en DMRE húmeda :Estudio Lucas
- Factor de crecimiento que actúa sinérgicamente con el VEGF-A en los proceos de neovascularización y permeabilidad vascular además de favorecer la infiltración leucocitaria y la inflamación vascular: Factor de Crecimiento placentario.
- Mecanismo de acción de Fovista: Actúa en contra del factor de crecimiento plaquetario.
- El estudio MANTA demostró que el uso de bevacizumab es equivalete a ranibizumab en el tratamiento de DMRE húmeda , en que país se realizó el estudio: Austria
- ¿ Cuál cromosoma codifica para VEGF-B? El cromosoma 11
- El protocolo U consiste en : Comparar ranibizumab vs ranibizumab con ozurdex en pacientes refractarios a tratamiento.
- ¿Quién fue nombrado comandante de todos los ejércitos mexicas , derrotó en batalla a Hernán Cortés durante la Noche Triste? Cuitláhuac
- Periodo de extensión máxima en los estudios ATLAS y TREX en el tratamiento de DMRE húmeda : 16 en ATLAS y 12 en TREX
- En los estudios RISE y RIDE en que grupo hubo mayor progresión de RD: en el grupo de placebo.
- En 2004 la FDA aceptó el uso de bevacizumab para : Cáncer de colón.
- Los criterios de retratamiento en ORVR en el estudio CRUISE fueron: grosor macular central mayor a 250 micras y agudeza visual peor a 20/40
- La hipoxia y la hiperglucemia disminuyen la expresión del Factor de Crecimiento derivado del Epitelio Pigmentado de la retina
- Los 5 anti VEGF que se han utilizado para DMRE húmeda: Pegaptanib, Ranibizumab, Bevacizumab, Aflibercept y Conbercept
- Los dos principales efectos del EPR a nivel retiniano: ANGIOGÉNESIS y aumento de la permeabilidad vascular
- La conclusión a un año del Protocolo T con respecto a la Agudeza visual fue: an agudezas visuales de 20/50 o mejor no hubo diferencia entre los tres y en peor agudeza visual de 20/50 hubo mejoría en Aflibercept.
La ronda final estuvo El Hospital de la Luz versus el Hospital para evitar la ceguera:
El protocolo V consiste en : el tratamiendo de EMD con muy buena agudeza visual.
Conclusión del estudio EXCITE en régimen trimestral : Ranibizumab en tratamiento trimestral es inferior que mensual en DMRE húmeda
El Doctor Abel dio las gracias por la asistencia .