ACTA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN DE 20 DE ABRIL DEL 2015
- Inicia la sesión a las 20:33 horas, la Dra. Lópezcarasa presenta al coordinador, Dr. David Lozano Rechy. El Dr. Lozano presenta a los panelistas: Dr. Virgilio Lima, Dra. Vanesa Flores, Dr. Martin Flores, Dr. José Luis Guerrero Naranjo, Dra. Angeles Hernández.
- El Dr. Lozano comienza describiendo comenta que en México hay 13 millones de diabéticos. De estos el 16% tiene edema macular. Comenta que el edema macular puede ser por transudado o por tracción. El Dr. Lozano comenta los antecedentes del láser para edema macular, antiangiogénico.
- El Dr. Virgilio Lima presenta un caso con edema macular, explica que el edema macular se divide en focal y difuso. Explica que en el ETDRS con el láser se observaba el efecto anatómico (mejoría) en 4 meses. Explica que con la fotocoagulación en promedio ganan 5 letras. Comenta que con el láser existe pérdida visual transitoria, disminución de la sensibilidad.
- Posteriormente la Dra. Vanesa Flores comentó el estudio RESOLVE, RESTORE y el DRCR net. Menciona que con los antiangiogénicos el resultado es mejor que con el láser en edema macular difuso. Comentó también el estudio VIVID y VISTA. Finalmente mencionó el protocolo T y sus resultados, funcionando mas el Aflibercept en pacientes que comienzan con una peor agudeza visual.
- A continuación el Dr. Guerrero Naranjo comenta que los antiangiogénicos son mejores que los esteroides. Explica que se deben utilizar en casos refractarios al tratamiento con antiangiogénicos. Comenta que la triamcinolona tiene un efecto por 8 semanas, el riesgo de glaucoma y catarata. Comenta la existencia de los implantes de liberación prolongada, acetónido de fluocinolona, implante de dexamentasona y complicaciones como glaucoma y catarata. Comenta el estudio MEAD con 3 inyecciones en 3 años y su beneficio visual.
- Posteriormente el Dr. Martin Flores comenta el efecto del láser micropulsado en el edema macular diabético. Explica que el láser estimula a que el EPR secrete factor derivado del epitelio pigmentado. Explica que ha trabajado con el infrarojo y con el amarillo. Comenta que se deben hacer de 2000 a 3000 disparos por sesión, presenta un caso donde se observa el efecto en 6 semanas.
- Posteriormente la Dra. Angeles Hernández explica la definición de edema macular focal (aquel que viene de microaneurismas). Edema macular difuso aquel que tiene engrosamiento en los 4 cuadrantes de la mácula. El Dr. Virgilio Lima menciona la importancia de identificar si el edema es focal o difuso. El Dr. Guerrero Naranjo comenta que el valorar si el edema es clínicamente significativo o no es bueno para efectos de enseñanza.
- Posteriormente el Dr. Lozano Rechy presenta un caso con edema macular, el Dr. Guerrero comenta que él le haría un láser focal. La Dra. Vanesa Flores comenta que ella inicia con antiangiogénicos. El Dr. Martin Flores comenta que el utilizaría combinación de antiangiogénico con láser micropulsado. La Dra. Angeles Hernández comenta que el antiangiogénico se suspende hasta que el OCT esté estable. La Dra. Vanesa Flores comenta que ella sigue el antiangiogénico hasta que el paciente se encuentra en AV 20/20.
- El Dr. Lozano Rechy presentó un caso con isquemia macular. El Dr Guerrero comentó que hay que ser muy cautelosos con los antiangiogénicos en estos casos. El Dr. Guerrero comenta que en edema macular difuso el recomienda hacer la vitrectomía y limitorexis. Comenta que es importante valorar si existen quistes o no antes de realizar la limitorexis.
- Finalmente el Dr. Lozano Rechy comenta que para el edema focal se da láser focal, para el difuso antiangiogénico, para el edema fraccional cirugía.
- El Dr. Rene Cano comenta la importancia de los esteroides. El Dr. Jans Fromow comenta la importancia de valorar el OCT.
- Se da por terminada la sesión y se invita a la votación a los socios para el cambio de logotipo de la Asociación Mexicana de Retina.
- El Dr. José Luis Rodríguez somete a votación la creación de un nuevo logo para la Asociación Mexicana de Retina. El Dr. Dalma comenta que en caso de cambiarse el logotipo de la misma se debe cambiar toda la logística de difusión. Se somete a votación. Los socios votan y se aprueba el cambio de logo para la AMR. El Dr. Lozano comenta que es importante que el logotipo tenga equilibrio y dinamismo.
- El Dr. Fromow comentó que los premios del 2014 ya se entregaron. Explico las diferentes transferencias que se realizaron.
- Se da por terminada la sesión.
ATENTAMENTE,
DR. DANIEL MORENO PÁRAMO
SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE RETINA