ACTA DE LA SESION CORRESPONDIENTE AL 23 DE MARZO DE 2015.

La sesión inicia el 23 de Marzo del 2015 a las 20:34, se presenta el acta de la sesión anterior, como primer punto Dra Gabriela Lópezcarasa Hernández pide aprobar la acta: Los socios votan a favor, aprueban el acta.

Como segundo punto el Dr Federico Graue va a dirigir unas palabras. El Dr Federico Graue agradece la oportunidad, pide recordar a Jaime Rosales. Menciona que Jaime tenia 45 años, tuvo un accidente. Deja a su esposa y 3 hijos, se realiza un minuto de silencio.

Gabriela menciona que ha habido problemas con los correos e invita a dar los correos electrónicos nuevamente. Se da inicio a la sesión titulada: “Retos diagnósticos en tumores del  segmento posterior”, se presenta al coordinador de la sesión: Daniel Moreno Páramo , panelistas: Raúl Vélez Montoya , Emiliano Fulda Graue, Dra Citlali Lara Molina.

Dr Daniel Moreno Páramo da inicio a la sesión presenta a los panelistas.

Dr Daniel Moreno Páramo presenta el primer caso: masculino de 12 años de edad , referido por enfermedad de “Coats”, Citlali menciona que se observa una lesión de origen en retina, esta  cercana a la papila óptica, masa tumoral sugerente de retinoblastoma. En OD es un retinoblastoma grupo B y en OS retinoblastoma grupo B por la afección de la fóvea. Se le da tratamiento con quimioterapia (6 ciclos y láser), observando una respuesta adecuada. Daniel pregunta sobre la  quimioterapia intravítrea y de la intra arterial. Citlali menciona que hay poca experiencia. Daniel menciona las complicaciones. Posteriormente se pregunta acerca de la quimioterapia subtenoniana. En cuanto a la intra arterial se mencionan sus posibles complicaciones. Dr Vélez le pregunta a Citlali como se sigue el caso , y Citlali refiere que la aplicación del laser es 2 veces al mes hasta lograr la inactividad y explorar bajo anestesia cada 6 meses para seguir en consulta cada 6 meses hasta espaciarlo anualmente y se siguen hasta los 18 años.

Daniel presenta el 2do caso . Masculino de 37 años con hemangioma capilar de retina en ojo único, sin exudación. Emiliano opina que lo observaría, Raúl lo trataría y Citlali lo observaría. Se trata con láser y posteriormente exuda el tumor. Posterior a dicha exudación se le aplicaron dos dosis de antiangiogénicos, afortunadamente le resolución fue favorable. Jans Fromow daría observación al mismo caso. Posteriormente se preguntan los efectos adversos de la crioterapia, el Dr Graue menciona que pueden exudar. Jans menciona que también con la TFD también exudan.

Posteriormente se presenta el 3er caso, un paciente femenino de 28 años con un desprendimiento de retina seroso en ojo derecho y múltiples hemangiomas capilares en el ojo izquierdo. Raúl comenta que la retina del ojo derecho tiene un mecanismo seroso. Emiliano comenta que el lo observaría. Raúl comenta la posibilidad de resección en bloque. Citlali comenta que ella lo observaría. Dr Ochoa recomienda el endodrenaje y Virgilio comenta de un caso japonés donde se le realiza exodrenaje.

El siguiente caso clínico se trata de un femenino de 20 años con diagnóstico  de hemangioma coroideo, Daniel pregunta a Emiliano sobre su protocolo. Comenta Emiliano que los hemangiomas coroideos son raros , habla sobre su protocolo de terapia fotodinámica junto con antiangiogénico y triamcinolona , TFD 82 seg. De sus 9 pacientes todos han respondido. Virgilio pregunta sobre anecdótica , y refiere que se trato a un paciente con TFD , el menciona que el resultado es buena , pero pregunta que beneficio real hay con el antiangiogénico, Fulda refiere que mejora el liquido , y evita el EMQ que se asocia, no tiene punto de comparación.

El Dr Cano menciona que hay que tener cuidado con el nervio óptico , menciona que si esta cerca puede tener atrofia del nervio óptico. Refiere también que la TFD es la mejor opción.

El siguiente caso clínico se trata de un bebé referido por la presencia de tumor intraocular. Citlali menciona una lesión característica con calcio. En el ojo izquierdo se observa una lesión peripapilar. Se menciona que tenía el paciente angiofibromas en cara, los cuales se biopsiaron. Diagnóstico final de Esclerosis tuberosa con hamartoma astrocítico de retina en ambos ojos.

Daniel agradece la participación de los ponentes y la atención.

Posteriormente el Dr Jans Fromow Guerra explica lo que es MARVO México y los recursos que se reciben por parte de MARVO. Comenta que el siguiente presidente es el Dr Alejandro Babayán. El Dr Federico Graue comenta la importancia de separar los premios durante la reunión anual de las farmacéuticas. Posteriormente el Dr René Cano menciona la importancia de llevar los premios de una forma independiente. El Dr Virgilio Morales y Raúl Vélez comenta que en otros países si se reciben premios relacionados con las farmacéuticas.

Se da por terminada la sesión.

ATENTAMENTE

Daniel Moreno Páramo

Secretario Asociación Mexicana de Retina

  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros

Ir al contenido