Tema: Vitreorretinopatía Exudativa Familiar .(FEVR) Inicia la sesión a las 20:01 hrs con la bienvenida del Dr. Emiliano Fulda y la presentación de la  coordinadora la Dra Martínez, comenzando la sesión con la participación:

Coordinadora: Dra. María Ana Martínez Castellanos.

Panelistas:

  • Dra. Andrea Torrado Cobián.
  • Dra. Paulina Ramírez Neria.
  • Dr. Luis Porfirio Orozco Gómez.
  • Dra. Zaira Del Carmen Bernal Díaz.

Enfermedad hereditaria, con angiogénesis anormal, vascularización incompleta de la retina periférica con subsecuente dragging de los vasos, con o sin pliegues retinianos, así como exudaciones pre, intra o subretinianas. Se presenta la clasificación de FEVR en sus diferentes estadíos clínicos. Se  relizan presentación de diferentes casos clínicos  para discutir diagnóstico y tratamiento, siendo  5 se describirán  los primeros 3 casos:

Caso 1

Masculino, 5 años con 40 semanas de gestación, acude porque camina y se pega con los objetos que encuentra a su alrededor, sin antecedentes heredofamiliares. Se muestra imagen angiografía ojo derecho de campo amplio, nervio amarillo-naranja, excavación no visible, ligera rectificación de vasos hacia el sector temporal y también se ven múltiples alteraciones vasculares, ramificaciones vasculares anormales con fuga del colorante. Para este caso solo se sugiere aplicar láser en la periferia de la retina. En pacientes con FEVR se debe revisar a familiares de primer grado, ya que muchas veces se presentan los síntomas ya de forma muy avanzada.

Caso 2

Paciente prematuro, 34 semanas de gestación, peso 1.050 kgs., acude para estudio de tamiz y le encuentran neovasos en la periferia. Muchos niños prematuros comparten un gen de FEVR. Se debe realizar vitrectomía de la hialoides anterior en niños, la posterior no se debe tocar, ya que es casi imposible retirarla por la adherencia que presenta.

Caso 3.

Prematuro de 33 SDG, peso 2.160 kgs., acude por diagnóstico de ROP unilateral, ojo contralateral normal, sin antecedentes heredofamiliares. En la imagen ojo izquierdo se ve pliegue falciforme de retina, fácil de confundir con una presistencia de vasculatura fetal, se sugiere seguir el trayecto de los vasos para no confundir. Debido a la pandemia no se realiza fluorangiografía, al mes siguiente se observa el pliegue del ojo izquierdo mejor formado, el ojo contralateral presenta desprendimiento de retia traccional. Se decide realizar vitrectomía.

Conclusiones:

  • Enfermedad con seguimiento de por vida.
  • Diagnóstico  y laser guiado con flourangiografía.
  • Valoración por genética.
  • Seguimiento y valoración a familiares.
  • Tratamientos a futuro, encaminados a tratar al paciente antes de que presente estadios mas avanzados.

Termina la sesión alas 21:03 hrs con un mensaje del presidente Dr. Emiliano Fulda, agradeciendo a los ponentes por su participación e invitando a los asistentes al ambigú posterior a la sesión.

Dr. Geovanni J Rios Nequis, Secretario AMR.

X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros

Ir al contenido