Angio OCT
Inicia la sesión a las 20:00 hrs con la bienvenida del Dr. Emiliano Fulda y la presentación del coordinador Dr. David Lozano Rechy, comenzando la sesión hablando del manejo de la angiografía tomográfica (Angio OCT) con la participación de un panel de expertos conformado por:
- Dra. Ximena Mira Lorenzo.
- Dr. Jorge Jans Fromow Guerra.
- Dr. Eduardo Torres Porras.
- Dr. Salvador López Rubio.
- Dra. Vanesa Flores Peredo.
Todos ellos con amplia experiencia en el manejo del angio OCT.
Se comienza con una introducción del Dr Lozano sobre el funcionamiento del Angio-OCT, como una herramienta que permite evaluar diferentes plexos vasculares y neovasculares anterior o posterior al Epitelio Pigmentado de la Retina.
Comienza la Dra. Ximena Mira Lorenzo, compartiendo la fisiopatología y hallazgos por imagen de la Vasculopatía Polipoidea. Presentando imágenes con verde de indociacina como mejor método de visualización de las lesiones polipoides. Se comenta los diversos signos de la OCT estructural, asi como los patrones de Angio OCT. Se hace énfasis en la segmentación en todos los casos, siendo visibles los pólipos en algunas circunstancias.
El Dr Jans Fromow Guerra nos presenta diversos casos de Proliferación angiomatosa de la Retina (RAP), mencionando su incidencia y fisiopatología. Se puede observar su estructura desde su nacimiento intraretiniano hasta su desarrollo subretiniano. Se pueden identificar imágenes con flujo anómalo en los pacientes con RAP. Recomienda hacer énfasis en una adecuada segmentación, debido a que en ocasiones la segmentación automatizada no lo puede detectar.
Presenta al tercer panelista, el Dr Eduardo Torres; mencionando diversos espectros de isquemia macular, como la isquemia macular diabética y el PAM. La utilidad del Angio OCT en esta patología es muy amplia, abriendo posibles puertas hacia una nueva clasificación de la retinopatía diabética. Se hace mención especial en la alteración de los plexos superficiales y su relación a una mayor severidad de la RD, siendo esta menor en la alteración con predominancia de los plexos profundos.
Sigue la sesión con la participación del Dr. Salvador López, presentando casos de de telangiectasias yuxtafoveales (MacTel), su descripción y clasificación actual. Se señalan los fenómenos fluorangiográficos de MacTel. Describiendo los cambios tomográficos de acuerdo al estadio de la enfermedad, estableciendo la característica principal de la enfermedad; la cual es la invasión de la retina externa. Termina comentando la utlidad de la imagen multimodal en los pacientes con la enfermedad descrita.
Se solicita al panel sus comentarios sobre un último caso presentado por el Dr. Lozano. Teniendo participación la Dra. Vanesa la cual solicita estudios complementarios del caso en discusión de Degeneración Macular Relacionada a la Edad exudativa. La recomendación actual en neovascularizaciones no exudativas es mantenerlas bajo observación estrecha documentando la presencia de flujo en el Angio OCT. En el caso del paciente se decide aplicación de terapia antiangiogénica con una evolución post tratamiento exitosa.
Termina la sesión alas 21:22 hrs con un mensaje del presidente Dr. Emiliano Fulda, agradeciendo a los ponentes por su participación e invitando a los asistentes al ambigú posterior a la sesión.
Dr. Geovanni J Rios Nequis, Secretario AMR