ACTA DE LA SESION CORRESPONDIENTE AL 16 DE FEBRERO DE 2015.
- La sesión inicia el 16 de Febrero del 2015 a las 20:33, se presenta el acta de la sesión anterior, Dra Gabriela Lópezcaraza Hernández: Los socios votan a favor, aprueban elacta.
- Como segundo punto se lleva acabo presentación de retiworks por el Dr. Abel Ramírez Estudillo.
- Como tercer punto se presenta al coordinador de la sesión: Virgilio Morales Cantón, panelistas: Antonio López Bolaños, Adriana Saucedo Castillo, Leonor Hernández Salazar, Jesús González Cortés, Fabiola Hernández Nuñez.
- Dr Virgilio Morales presenta a los panelistas.
- El Dr Virgilio Morales presenta el primer caso: femenino de 61 años de edad con un escotoma en OI, agudeza visual 20/20 OD y 20/30 en OI. Se observa una membrana epiretiniana con tracción vitreomacular. EL Dr Jesús González Cortés comenta que lo observaría. Dr Antonio López Bolaños recomienda observación. La Dra Adriana Saucedo recomienda observación. El Dr Virgilio Morales pregunta si alguien ha utilizado la ocriplasmina. El Dr Abel Ramírez comenta dos casos inyectados con ocriplasmina. El Dr Virgilio Morales muestra dos estudios con los efectos adversos de la ocriplasmina, una de ellas es la desaparición de la capa elipsoide en el SD OCT. EL Dr Virgilio Morales comenta que la tracción vitreomacular puede ser sintomática o asintomática.
- A continuación se presenta el caso 2, un paciente con agujero macular y tracción vitreomacular. El Dr Jesús González comenta que los agujeros menores a 250 micras tienen mejor pronóstico. El Dr Antonio López comenta un meta análisis donde no hay diferencia entre quitar y no quitar la membrana limitante interna. La Dra Leonor Hernández y el resto de la mesa prefieren la limitorrexis. Dr Virgilio Morales muestra un video donde tiñe el vítreo con triamcinolona y la limitante interna con azul brillante, posteriormente realiza la limitorrexis sin complicaciones. Posteriormente muestra video con MER y tracción vitreomacular que evoluciona favorablemente con limitorrexis.
- Posteriormente el Dr Virgilio Morales presenta el caso 3, se trata de una membrana epiretiniana, se muestra una foto infraroja y autoflorescencia. Dr Gerardo García comenta la utilidad del OCT, el Dr Jans Fromow comenta foto infraroja. Dra Leonor Hernández comenta que no a todas las membranas les pide angiografía con fluoresceína. Dr Antonio López explica la importancia de la angiografía con fluoresceína en la membrana epiretiniana (comentando que en ésta se pueden observar los datos de cronicidad).
- Se procede al Caso 4, se trata de una faco vitrectomía, Dr Virgilio Morales pregunta el orden que les gusta seguir a los panelistas. Dr Jesús González reliza primero la facoemulsificación y luego la vitrectomía. Dra Adriana Saucedo coloca primero los trócares, posteriormente realiza la facoemulsificación y luego procede a la vitrectomía (mismo orden sigue Dr Antonio López y Dra Leonor Hernández).Dr Virgilio Morales comenta un artículo publicado por el Dr Wu.
- Ulteriormente el Dr Virgilio Morales pregunta si es mejor el lente de contacto o aéreo. Dr Antonio López y Dra Fabiola Hernández prefieren el lente de contacto. Dra Adriana Saucedo prefiere el lente aéreo.
- Se procede al siguiente caso clínico: femenino con metamorfopsias en ojo derecho de dos años de evolución. Dr Jesús González recomienda realizar el SD OCT al mes posterior al procedimiento quirúrgico. El Dr Antonio López recomienda realizar el oct 3 meses posterior al procedimiento. El paciente posterior al procedimiento desarrolla un agujero parafoveal. La mesa opina que es mejor el manejo conservador.
- Dr Virgilio Morales: ”Opinión dónde comenzar la limitorrexis”, Dr Antonio López recomienda zona temporal (Dra Leonor Hernández, Adriana Saucedo y Fabiola Hernández similar). Dr Jesús González comenta ayudarse con la pinza de Tano para iniciar la limitorrexis.
- Dra Gabriela Lopezcaraza agradece la participación a los panelistas y da por terminada la sesión.
- Por último se pasó a un Ambigú cortesía de laboratorios Alcon.
Atte.
Dr. Daniel Moreno Páramo
Secretario de la Asociación Mexicana de Retina