Se inicia la sesión a las 20:30 horas y el Dr. José Luis Rodríguez comenta que queda pendiente la votación para dar por aceptada el acta de la sesión previa.
El Dr. Federico Graue toma la palabra y comenta sobre las características de los ojos con miopía que tienen alta predisposición para tener desprendimiento de retina (DR), así como para presentar maculopatía de tipo foveosquísis o neovascularizciones coroideas. El Dr. también comentó sobre las características retinianas que podrían influir en un mal pronóstico visual después de una cirugía refractiva.
El Dr. Graue comenta que la miopía da cuenta del 50% de los desprendimientos de retina no traumáticos. Comenta también que se tiene un desprendimiento de vítreo posterior a edad mas temprana en los ojos con miopía, así como mayor licuefacción del vítreo junto con una mayor frecuencia de lesiones de tipo lattice. Agrega que en cirugía queratorefractiva no hay reportado aumento de riesgo de desprendimiento de retina, sin embargo con la cirugía faco-refractiva si hay reportado un 5-8% de riesgo. El doctor comenta sobre el estudio de Arévalo et al. donde se comentaron las frecuencias de desprendimiento de retina en lo que aparenta ser la serie mas grande reportada hasta el momento.
La Dra. Valentina Franco Cárdenas toma la palabra y comenta que la incidencia de DR en la población general es 10.5 casos por 100 000 habitantes. Con el 45% de ellos siendo asociados a miopía. Comenta que en la serie del Dr. Arévalo hubo 22 ojos con DR en 11594 pacientes operados de LASIK, con un porcentaje acumulado de 0.19% a 10 años.
Describe que en una serie después de cirugía de catarata aumento de 41 a 81 % la prevalencia de DVP. También comentó que después de cirugía facorefractiva puede encontrarse un aumento en la frecuencia de DR de 0.017 % a 1.1%(con DVP) o 3% (sin DVP). La doctora comentó que otras series demostraron un 2.6% de riesgo de DRR. Menciona que en conclusión la cirugía de superficie no aumenta el riesgo de DR, pero que la cirugía intraocular sube de 0.017 hasta un 3.1% la frecuencia de DR.
La doctora discute que hay que considerar las posibilidades visuales, estado del cristalino, tipos y cantidad de lesiones en el abordaje de un desprendimiento de retina. Comentó que el antecedente de cirugía refractiva causa que la cornea se mantenga transparente por menor tiempo durante la cirugía de retina. Describe que el cerclaje induce de -1.00 a -3.00 DP y que el silicón induce +3.00 DP. Menciona que vale la pena considerar el estado refractivo del otro ojo en la evaluación de los pacientes. La doctora enlista las posibilidades de tratamiento como: pneumoretinopexia, cerclaje, vitrectomía y cerclaje+vitrectomía. Comenta que a grandes rasgos la pneumoretinopexia la prefiere para lesiones únicas, el cerclaje para pacientes fáquicos, la vitrectomía para pacientes pseudofáquicos y cerclaje con vitrectomía para casos de desprendimiento de retina complicado o con varias lesiones.
El Dr. Raúl Suarez Sánchez toma la palabra y comenta que hoy en día hay muchos tipos de cirugía refractiva, siendo los más comunes el excimer, femto excimer y femto láser. El Dr. Comenta que no hay diferencias en resultados refractivos cuando se compara el microkeratomo con el femtoláser. Discute también que a más ablación corneal habrá mas aberraciones en la visión. Mencionó que a los pacientes que se someten a cirugías de retina también se les inducen aberraciones de alto orden, aunque éstas tienden a disminuir con el paso del tiempo. El doctor describe que los pacientes que se operan de LASIK después de cirugía de retina tienen una evolución buena. Comenta que en pacientes con LASIK post DR, 14% requieren tratamiento de lesiones predisponentes de acuerdo a una serie descrita en la literatura. Y que hay que considerar que la conjuntiva después de cirugía de retina puede hacer que los anillos de succión no puedan fijar adecuadamente el globo ocular y en estos casos se sugiere mejor hacer un femto-LASIK.
Durante la mesa redonda se comentó sobre la controversia de los tipos de lesiones que requieren de fotocoagulación profiláctica antes de la cirugía refractiva, concluyendo que las lesiones de mayor grado deberán de ser las fotocoaguladas.
Se discutió también sobre los tipos de cirugía para tratar desprendimientos de retina en pacientes operados de cirugía refractiva. De las conclusiones que se consensaron, una fue que las lesiones inferiores deberán de ser tratadas siempre con cerclaje, con o sin vitrectomía.
Para finalizar el Dr. Suarez comenta que el no recomienda realizar cirugía refractiva en pacientes operados de cirugía de desprendimiento de retina. Menciona que el tampoco esta de acuerdo en corregir la presbiopia con cirugía de cristalino claro. Al respecto de la sutura de flap después de ser éste iatrogénicamente levantado durante la cirugía de retina, el Dr. comenta que no es necesario suturarlo, ya que el flap se autoadhiere, sin embargo si se recomienda que se coloque lente de contacto para evitar movimientos en el post-operatorio temprano.
Se da por concluida la sesión el 18 de abril 2016 a las 21:39 horas.
Atentamente,
Dr. José L. Rodríguez Loaiza,
Presidente de la Asociación Mexicana de Retina
Dra. Ángeles Y. Hernández Vázquez / Dr. David Rivera De La Parra
Secretaria de la Asociación Mexicana de Retina / Encargado de redes sociales AMR.