¿Qué es el desprendimiento de retina regmatógeno?
El desprendimiento de retina consiste en la separación entre la retina y el epitelio pigmentario subyacente. Su forma más frecuente es el Desprendimiento de Retina Regmatógeno. Se manifiesta generalmente como un defecto en el campo visual o mala visión.
¿Cuál es la causa del desprendimiento de retina regmatógeno?
El desprendimiento de retina regmatógeno es causado por un desgarro o agujero en la retina que permita el paso del humor vítreo.
El desprendimiento de retina regmatógeno es causado por un desgarro o agujero en la retina que permita el paso del humor vítreo (la sustancia gelatinosa y transparente que rellena el ojo) de la cavidad donde normalmente se encuentra, al espacio que hay por debajo de la retina.
Los desgarros de retina son a su vez ocasionados por un proceso degenerativo del vítreo conocido como desprendimiento de vítreo posterior, el cual se describe a continuación.
Cuando nacemos, el humor vítreo es de consistencia gelatinosa semisólida y está fuertemente adherido a la retina. Con el paso de los años, la consistencia del humor vítreo se va haciendo cada vez más líquida y su adherencia a la retina se va haciendo más débil.
Eventualmente (y esto puede ocurrir a cualquier edad, aunque habitualmente ocurre entre los 50 y los 70 años) el humor vítreo comienza a separarse de la retina, hasta quedar casi completamente separado. Es esta separación del vítreo y la retina lo que se conoce como desprendimiento de vítreo posterior, y tarde o temprano le ocurrirá prácticamente a todas las personas, sin ninguna consecuencia grave.
Hay, sin embargo, algunas personas que tienen la mala suerte (o la predisposición genética) de que el vítreo todavía tiene adherencias fuertes a algunos puntos de la retina, y al momento de estarse llevando a cabo el proceso de separación se produce una ruptura en la retina.
Si esta ruptura no es detectada y/o tratada a tiempo, puede conducir a un desprendimiento de retina.
¿Cuáles son los síntomas de un desgarro de retina y de un desprendimiento de retina regmatógeno?
Aunque pueden no presentar síntomas, lo habitual es que los pacientes que tienen un desgarro en la retina experimenten visión de puntos flotantes en el ojo afectado.
Aunque pueden no presentar síntomas, lo habitual es que los pacientes que tienen un desgarro en la retina experimenten visión de puntos flotantes en el ojo afectado, que puede estar acompañada de visión de luces destellantes en la periferia de la visión.
Los pacientes que tienen un desprendimiento de retina suelen referir los síntomas descritos previamente (ocasionados por el desgarro en la retina) y posteriormente la aparición de una sombra oscura o una cortina que se extiende de la periferia del campo visual hacia el centro. El tamaño de la sombra dependerá de la extensión de la retina que esté desprendida.
¿Cómo se diagnostica un desgarro de retina o un desprendimiento de retina?
El diagnóstico de un desgarro o un desprendimiento de retina se realiza mediante una exploración oftalmológica realizada por un especialista en retina. Se recomienda realizar esta exploración lo antes posible en caso de presentar los síntomas descritos en el párrafo anterior.
¿Cómo se trata un desgarro de retina?
Cuando se detecta un desgarro de retina sin observarse aún desprendimiento de retina, debe realizarse fotocoagulación con rayo láser alrededor del desgarro.
Cuando se detecta un desgarro de retina sin observarse aún desprendimiento de retina, debe realizarse fotocoagulación con rayo láser alrededor del desgarro, con la finalidad de aumentar la adherencia de la retina a su pared, y evitar la filtración de humor vítreo a través del desgarro. Con este tratamiento se reduce de manera muy significativa la probabilidad de desarrollar un desprendimiento de retina.
¿Cómo se trata un desprendimiento de retina regmatógeno?
En caso de presentarse ya un desprendimiento de retina, existen tres métodos mediante los cuales se puede reparar. La selección del método depende de las características del desprendimiento (tales como tiempo de evolución, extensión del desprendimiento, etc.)