¿Qué son las Oclusiones Venosas de la Retina?
Las oclusiones venosas se encuentran dentro de las alteraciones más frecuentes de la retina, siguiendo en incidencia a la retinopatía diabética.

¿Cómo es la circulación sanguínea normal en la retina?
Estas cuatro arterias se dividen en ramas más pequeñas a medida que llegan a la periferia de la retina, hasta convertirse en pequeños capilares. Posteriormente la sangre es recolectada en pequeñas venas que a medida que viajan de regreso hacia el nervio óptico se van haciendo cada vez más gruesas, hasta formar cuatro ramas venosas principales. Estas cuatro ramas, al llegar al nervio óptico se juntan en una vena central que, junto con el nervio, salen del ojo.
¿Cómo se forma una oclusión venosa de la retina?
Cuando la vena central o alguna de sus cuatro ramas principales se obstruye debido a la presencia de un coágulo, se obstruye el flujo sanguíneo normal de la vena. Esto ocasiona un aumento de la presión sanguínea dentro de la vena, lo cual conduce a escape de sangre, líquido y proteínas que normalmente no deberían de salir de la vena, afectando la retina. Si se obstruye la vena central de la retina, se observan alteraciones en los cuatro cuadrantes que rodean el nervio óptico. Si se afecta sólo una rama venosa, se observan alteraciones en sólo uno de los cuadrantes.
¿Cuáles son los factores predisponentes para una oclusión venosa de la retina?
Los principales factores predisponentes son: edad mayor a 60 años, hipertensión arterial no controlada, y diagnóstico previo de glaucoma. Sin embargo, una persona puede desarrollar una oclusión venosa de la retina aunque no presente estos factores.
¿Cuáles son los síntomas de una oclusión venosa de la retina?
El síntoma principal es disminución súbita no dolorosa de la visión de un ojo. Esta disminución es mucho más notoria cuando hay acumulación de líquido en la mácula.
¿Cómo se diagnostica una oclusión venosa de retina?
El diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante una exploración oftalmológica realizada por un especialista en retina. Puede también ser necesario realizar una angiografía de la retina (estudio en el que se inyecta en una vena del brazo un colorante llamado fluoresceína, y posteriormente se toman fotografías con flash del fondo de ojo) y/ o una tomografía de coherencia óptica (OCT) de la mácula, para valorar la presencia de edema macular.
¿Cuál es el tratamiento de las oclusiones venosas de retina?
Dado que la principal causa de disminución de la visión en pacientes con oclusiones venosas de retina es el edema macular (acumulación de líquido en la mácula), el tratamiento va enfocado a resolver este problema. El tratamiento del edema macular secundario a oclusiones venosas puede ser mediante la inyección dentro del ojo de un medicamento antiangiogénico, mediante el implante dentro del ojo de un dispositivo de liberación prolongada de esteroides o mediante fotocoagulación con láser. La elección del tratamiento depende de cada caso.
